Eduardo Nogueroles
Profesor de Tuba y Bombardino en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia y en la Academia Internacional de Viento Metal AIVIME
Tanto si eres profesor como estudiante de música, a estas alturas ya habrás experimentado las clases online, una modalidad que en poco tiempo ha dejado de ser una fantasía para convertirse en una realidad que ha venido para quedarse.
Si dispones de conexión a internet y un dispositivo que te permita conectarte a la red, puedes comenzar a impartir o recibir tus clases online. Pero hay varios detalles que, sin ser esenciales, pueden mejorar notablemente tu experiencia. Veamos cuales son.
1) EL EQUIPO.
Para poder llevar a cabo una clase online, necesitas disponer de un equipo con conexión a internet y de un programa que te permita realizar la videoconferencia.
Estos programas incorporan un procesamiento de audio diseñado para realizar videoconferencias de voz por lo que el sonido producido por los instrumentos musicales, especialmente el de los instrumentos con más potencia sonora, suele ser en general bastante deficiente en la videoconferencia.
Zoom es la plataforma que mejor se adapta a las necesidades de una clase de música y especialmente a las de instrumento, ya que nos permite configurar las opciones de audio, algo necesario si queremos conseguir un sonido óptimo durante la videoconferencia. Estas opciones de configuración solamente las podrás realizar si te conectas desde un ordenador.
2) LA CONEXIÓN A INTERNET.
Es importante que dispongas de una buena conexión a la red, pues esta afecta tanto al vídeo como al audio de la videoconferencia. Si es posible, conecta tu dispositivo a un router mediante un cable ethernet, o procura tener una buena conexión wifi con el fin de disponer de un amplio ancho de banda.
Tanto si vas a impartir como a recibir una clase ¡No te conectes en el último momento! Evitarás imprevistos que te hagan perder parte de la clase solucionando los problemas técnicos de conexión u otros imprevistos.
3) LA PRESENTACIÓN.
Para impartir tus clases desde casa, busca un lugar tranquilo en el que no te interrumpan durante la sesión y que disponga de un buen fondo. Una pared lisa, de color, una biblioteca o cualquier espacio cuidado darán una buena imagen de ti.
Evita conectarte desde lugares desordenados o en los que aparezcan detrás tuyo puertas, perchas, tablas de planchar, cocinas, o cualquier otro objeto poco estético.
Por otro lado, viste de forma adecuada para ofrecer una buena imagen de ti y adopta una posición correcta y saludable en tus clases. Transmitirás seguridad y buenas vibraciones, al mismo tiempo que estarás cuidando de ti mismo.
4) LA IMAGEN.
Actualmente los dispositivos móviles como teléfonos o tablets y la mayoría de ordenadores disponen de una cámara con la que podrás enviar tu señal de vídeo con una calidad óptima.
Si no es así, necesitarás una webcam compatible como la Logitech C920 HD Pro que podrás utilizar también para realizar videoconferencias con tus amigos y familiares.
Si vas a participar en una clase online, es importante que tengas una fuente de luz directa enfocando tu rostro para aparecer correctamente iluminado en la pantalla. Por contra, debes evitar los contraluces que se producen con una ventana u otra fuente de luz detrás de ti, pues esta crea una sensación desagradable para tu interlocutor al verse deslumbrado durante un período de tiempo prolongado.
La luz natural es la mejor luz que puedes utilizar para iluminar tu imagen, pero no siempre podrás disponer de luz natural en tu estudio, bien sea por la hora en la cual realizas la conexión o por el emplazamiento de tu oficina.
En ese caso, una pequeña iluminación directa como la de un flexo mejorará notablemente tu imagen. Otra buena opción es utilizar una lámpara de LED del estilo de la Neewer Regulable Bi-Color 660 LED.
5) EL SONIDO.
A los músicos nos preocupa mucho el sonido, pues es el material con el que trabajamos, por lo que se hace necesaria una pequeña inversión que nos proporcione una notable mejora en la experiencia online.
Para la escucha de tus clases, puedes utilizar unos auriculares cerrados como los Sony MDR-7506, que además te serán útiles para deleitarte con tu música preferida aislándote de ruidos y distracciones externas.
Si vas a dar clases de instrumento, unos monitores del estilo de los JBL305P MKII te permitirán moverte libremente disfrutando de un sonido nítido y de calidad.
Por otro lado, utilizar un micrófono externo mejorará mucho la calidad del sonido que emites desde tu dispositivo, tanto si es un teléfono móvil, una tablet, o un ordenador, pues estos dispositivos suelen llevar incorporados micrófonos aptos para la voz que no registran adecuadamente el sonido de un instrumento musical.
Estas son algunas de las opciones que pueden serte útiles.
– Si trabajas siempre desde un móvil o tablet, puedes utilizar un micrófono externo como el Zoom iQ7 (solo iOS) o el Shure Motiv MV88 (iOS y Android), ambos de dimensiones reducidas para poder llevarlos contigo a cualquier lado.
– Si alternas tus clases en diferentes dispositivos, una buena opción es tener un micrófono de sobremesa para tu ordenador que además sea compatible con tu teléfono o tablet sutilizando el adaptador adecuado. Un par de buenas opciones son el AKG Lyra y el Blue Microphone Yeti Pro.
– Por último, si trabajas desde un ordenador, puedes añadir a tu equipo un micrófono de grabación como el AKG C214 o el SE Electronics SE 2300 que deberás conectar a tu ordenador a través de una interfaz de audio USB del estilo de la Focusrite Scarlett 2i2 o la Solid State Logic SSL 2.
Cualquiera de estas opciones hará que la captura de sonido de tu equipo mejore notablemente, pudiendo utilizar este material además de para tus clases, para realizar grabaciones, videoconferencias, tutoriales, etc.
En mi Home Studio: ordenador portátil Macbook Air, webcam Logitech C920 HD Pro, lámpara de LED Neewer Regulable Bi-Color 660, auriculares Sony MDR-ZX310APR, monitores JBL305P MKII, micrófono SE Electronics 2300 e interfaz de audio Solid State Logic SSL 2.